descarga

Durante el semestre 2020-1 Daniela Arenas HenaoLuz Amparo Mazo Cardona y Marlon Eliecer Pinto Díaz, estudiantes del programa de Derecho de la Corporación Universitaria de Sabaneta – Unisabaneta, en el marco de la asignatura de la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho y bajo la guía, dirección y supervisión del docente Carlos Mario López Rojas, presentaron escrito de Amicus curiae en respuesta a la solicitud de opinión consultiva presentada por la República de Colombia y relativa a la interpretación de “la figura de la reelección presidencial indefinida en el contexto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, conforme a la invitación realizada por la Presidencia de la Corte Interamericana de derechos humanos.

Cabe resaltar que los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos podrán consultarle a la Corte Interamericana acerca de la interpretación de la Convención Americana de Derechos Humanos o de otros tratados concernientes a la protección de los derechos humanos. Bajo este fundamento, el pasado 21 de octubre de 2019 el Estado Colombiano consultó a esta Corte, si la reelección presidencial indefinida es un derecho humano protegido por la Convención Americana Sobre Derechos Humanos.

Así, en atención a la invitación formulada para que todos los interesados presentaran su opinión escrita sobre los puntos sometidos a consulta por el Estado de Colombia, los estudiantes de la Clínica Jurídica asumieron el reto de contribuir al debate en una intervención por escrito remitida el 18 de mayo de 2020 en el que sostuvieron que, con base en los diferentes instrumentos internacionales que garantizan los derechos políticos y, en especial, la Convención Americana, la reelección indefinida es una figura que no solo no encuentra cabida dentro del Sistema Interamericano, sino que, además, acarrearía consecuencias graves, peligrosas y regresivas para los diseños institucionales de los actuales Estados Constitucionales de la región.

De esta manera, la Clínica Jurídica de Unisabaneta incentiva el debate jurídico ante las altas cortes y organismos internacionales mediante el litigo estratégico de alto impacto, entendiendo el derecho como una herramienta que potencializa la transformación de sociedades más justas, igualitarias y comprometidas con el respeto a los derechos humanos.