
“Congreso Iberoamericano: La educación y la construcción de paz”, en cooperación con la Universidad de Caldas, Minciencias y el CNMH.
Se comparte la información relacionada con la realización de “El Congreso Iberoamericano: La educación y la construcción de paz”, como apuesta académica, de investigación y gestión del conocimiento para socializar, debatir y reflexionar sobre los estudios e investigaciones que dan cuenta de la conciencia histórica en las comunidades educativas, la relación con los procesos de conflicto armado y sobre las capacidades políticas orientadas a generar procesos de construcción de paz en el ámbito escolar. Esto, se da a través del trabajo interinstitucional liderado por la Universidad de Caldas, en alianza con Minciencias, CNMH y la Corporación Universitaria de Sabaneta Unisabaneta, mediante la planeación, diseño y ejecución de tan importante evento académico y de investigación.

De la misma forma, el “El Congreso Iberoamericano: La educación y la construcción de paz”, ha sido una apuesta por la construcción de escenarios para la reflexión en el país desde la investigación, mediante la coordinación de la Universidad de Caldas, a través del grupo de investigación “Maestros y Contextos” y por Unisabaneta, la Facultad de Derecho representada en el grupo de investigación “Estudios de Derecho y Sociedad”, con la cooperación de la Dirección de Investigación e Innovación de Unisabaneta. De esta forma, el congreso tendrá cuatro mesas de trabajo, así:
El congreso se realizará del 18 al 20 de mayo en la Corporación Universitaria de Sabaneta – Unisabaneta
En la Calle 75 Sur. Nro. 34 – 120. Vía la Doctora-Sabaneta-Antioquia
- Los maestros y la conciencia histórica en procesos de construcción de paz
Coordinación Universidad de Caldas y Unisabaneta:
PhD. Carlos Hernando Valencia
Mg. Paula Tatiana Pantoja
PhD. Olvic Lucía Tabares
Mg. Paula Andrea García
Mg. Manuela Vallejo,
J.I. Yeraldine González
- Educación y paz
Coordinación Universidad de Caldas:
PhD. Javier Taborda Chaurra
PhD. Oscar Tamayo
Mg. Sebastián Cano
- Conflicto Armado y solución de problemas: una mirada desde la educación
Coordinación Universidad de Caldas y Unisabaneta:
PhD. Francisco Javier Ruiz
Mg. William Orlando Arcila
Mg. Lina Marcela Acevedo
J.I. Katerín Grisales
J.I. Edgar Mauricio Mejía Manrique
- Capacidades políticas para la construcción de paz en los contextos educativos rurales.
Coordinación Universidad de Caldas:
PhD. Diana Carmona
Mg. Hernán Humberto Vargas
Mg. Alejandro Callejas
Mg. Omar Javier García
Enlace de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd3YYxMCotYesPqJANGMc2E4zRBLsrrlRFPiDbytM1u0Y4IyQ/viewform
Se debe adjuntar el documento de la ponencia en formato PDF, en la pestaña de observación que indica el formulario en línea de acuerdo a los siguientes términos. Nombre completo, teléfonos y correos de todos los Autores, Resumen Palabras clave, Introducción, Metodología, Resultados, Conclusiones, Referencias (Máx. 500 palabras). Fecha máxima de recepción de ponencias hasta el 20 de abril.