penal acusatorio

Justificación:

El derecho a la defensa está contemplado en la Constitución Política de Colombia en su artículo 29, resaltando como uno de los derechos fundamentales más importantes; en él se norma que quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por él mismo, o uno de oficio pagado por el estado.

Objetivos específicos

  • Cumplir el rol de fiscal o defensor en las audiencias preliminares programadas.
  • Cumplir el rol de fiscal o defensor en las audiencias de juzgamiento.
  • Interrogar y contra-interrogar en juicio
    Presentar teoría del caso y alegatos de clausura en juicio.
  • Manejar una escena del crimen y llevar cadena de custodia.
  • Conocer sus competencias y debilidades para hablar en público.

Dirigido a:

  • Estudiantes de derecho que apliquen para el mismo según el Reglamento Universitario.
  • Abogados litigantes.

Metodología de Trabajo:

80% Talleres prácticos con participación directa del alumno, y 20% teoría.

Detalle del programa

Intensidad

120 horas (90 presenciales – 30 no presenciales).

Horarios
Frecuencia semanal sábados (8) horas de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.



Pre-inscribete