header diplomados

Justificación:

En concordancia con nuestra visión, la Corporación Universitaria de Sabaneta -Unisabaneta-, pretende la formación de estudiantes de derecho, egresados, abogados, funcionarios públicos y otros profesionales interesados como conciliadores que tengan como misión fomentar que las partes lleguen a acuerdos enmarcados en la legalidad y la justicia, como una contribución efectiva para la paz del país.

Objetivo General

Ofrecer un programa de formación que permita el conocimiento de las metodologías y estrategias de conciliación, y que fortalezca el aprendizaje y el desarrollo de competencias necesarias para procurar  que las partes en conflicto lleguen a acuerdos enmarcados en la legalidad y la justicia.

Objetivos Específicos

  • Capacitar de manera integral a los participantes del programa, no sólo en los fundamentos teóricos, sino también en el procedimiento de la conciliación como herramienta eficaz para la solución de los conflictos que ayuda a descongestionar los despachos administrativos y judiciales del país.
  • Brindar a los participantes formación práctica en el manejo de herramientas que permitan la adecuada realización de audiencias de conciliación y sus respectivas actas, a fin de que las obligaciones en ellas contenidas puedan ser exigibles a través de la jurisdicción, si ello llegare a ser necesario; para evitar que el mecanismo de la conciliación no cumpla con su objetivo de solucionar los conflictos.

Competencias

  • Los participantes del programa de formación identificaran el marco teórico referente a los mecanismos alternativos de solución de conflictos contenido en la legislación vigente, que les permitirá el manejo de herramientas que desarrollen habilidades y destrezas para intervenir en la solución de conflictos.
  • Los estudiantes darán aplicación de las competencias adquiridas durante la formación que contribuyan de manera efectiva en la reconstrucción del tejido social, facilitando la resolución de los conflictos.

Dirigido a

Abogados, estudiantes de derecho, judicantes egresados, personeros municipales, funcionarios públicos, notarios, jueces, fiscales, defensores de familia funcionarios conciliadores y demás profesionales que deseen adquirir habilidades en el manejo de conflictos.

Metodología de Trabajo

Para alcanzar los objetivos propuestos dentro del programa de formación de conciliadores en conciliación extrajudicial en derecho, se presenta un plan académico teórico-práctico, que se ejecutará de manera presencial utilizando además de la explicación magistral del asesor, investigación explorativa documental y otras metodologías a través del análisis de casos y realización de audiencias simuladas que desarrollen habilidades éticas, reflexivas, analíticas e interpretativas.  

También hace parte de la metodología el trabajo en equipo, utilizando la modalidad de talleres prácticos con el fin de realizar la praxis  entre el componente teórico y el procedimiento conciliatorio. Para el desarrollo de esta metodología, se propone la aplicación del contenido teórico en la simulación de casos y el juego de roles, que sumado a la pasantía, proporcionarán el componente práctico necesario para alcanzar en los conciliadores en formación las competencias suficientes para un adecuado desempeño de su función. 

La metodología presencial del programa de formación ofrecido, podrá estar mediado por la virtualidad, permitiendo el trabajo colaborativo entre los participantes a partir de la utilización de herramientas desde la web 2.0, y en general de los recursos y medios que ofrecen las TIC. 

En cuanto a la metodología propuesta para el componente práctico referente al módulo de pasantía, se realizará mediante la aplicación de los aprendizajes alcanzados en los módulos básico y de entrenamiento, donde podrán intervenir los participantes del programa de formación en todo el proceso conciliatorio, desde la recepción del caso, pasando por el trámite interno aplicado, hasta la audiencia de conciliación con la respectiva acta o constancia, según el caso, para lo cual contarán con un entrenamiento previo realizado en el ejercicio de las audiencias simuladas. 

Detalle del programa

Intensidad

120 horas (90 presenciales – 30 no presenciales).

Horarios
Frecuencia semanal sábados (8) horas de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.



Pre-inscribete