probatorio

Justificación:

La capacidad probatoria y el uso adecuado de los medios Probatorios requieren necesariamente la fundamentación en Técnicas Probatorias, que no necesariamente son las mismas en todas las áreas del derecho.
El Diplomado en Derecho Probatorio está especialmente diseñado para ofrecer a sus asistentes conocimientos prácticos de actualidad para el manejo de las nuevas formas de litigio en el Campo Administrativo; y el ejercicio litigioso en las áreas de Derecho Penal, Responsabilidad Civil, Derecho de Policía, Derecho Administrativo, Derecho Laboral, y Derecho de Familia.

Objetivo General

Conocer el Sistema Probatorio en Colombia, a través del perfeccionamiento y el manejo de los Distintos escenarios con los elementos técnicos y científicos que permitan hacer un análisis de los medios de prueba según corresponda al igual que profundizar en los aspectos que conforman el derecho probatorio, creando sentido crítico acerca de la necesidad de introducir mayor atención a estos aspectos tanto en la teoría como en la práctica administración de justicia, enseñanza y aprendizaje del derecho.

Objetivos Específicos

  • Conocer la importancia de la prueba, su naturaleza y los diferentes medios probatorios existentes y la aplicación de la misma en las diferentes áreas del derecho.
  • Actualizar y profundizar en la noción de la prueba, principios probatorios, carga de la prueba, medios y valoración de las pruebas en todas las áreas del Derecho.
  • Conocer los sistemas de oralidad y su evolución, para desarrollar habilidades, capacidades y competencias específicas en el manejo de las nuevas formas de litigio.

Competencias

Competencias Genéricas

Instrumentales:

  • Conocimientos sobre el área de estudio y de la profesión.
  • Capacidades cognitivas, metodológicas, tecnológicas ylingüísticas.
  • Capacidad de comunicación escrita y verbal.
  • Capacidad de análisis y síntesis.

Sistémicas:

  • Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
  • Habilidades de investigación.
  • Capacidad para adaptarse a nuevos sistemas probatorios.

Competencias Específicas

Cognitivas:

  • Conocer las Normatividad en materia probatoria.
  • Capacidad de análisis de la información.

Dirigido a

Abogados Litigantes, Funcionarios Públicos, Secretarias de Movilidad, Inspectores de Policía, Personerías Municipales y Distritales, Estudiantes de facultades de Derecho, y público en general.

Metodología de Trabajo

Las actividades del Diplomado están diseñadas para que los Profesionales, estudiantes de Derecho participe activamente durante el desarrollo de las clases presenciales a través de la metodología constructivista, participativa y estudio de casos.

Las 120 horas del diplomado están distribuidas de la siguiente manera: 100 horas de contacto docente (facilitador) – participante (estudiante) y 20 horas para la realización de trabajo independiente, este trabajo puede ser individual o en grupo, se aplica según el número de horas de cada módulo.

Mediante la combinación de metodología Constructivista y algunas actividades magistrales, la realización de actividades prácticas y el planteamiento de estudio de casos, se busca proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para la toma de decisiones efectivas en su interacción con las Pruebas y sus fines pretensionales.

Criterios de evaluación y promoción de estudiantes:

Todos los módulos serán sujeto de evaluación a través de actividades que permitan evidenciar mediante la Valoración Cualitativa el progreso cognitivo de los participantes, sumado a la implementación de diversas formas de socialización de contenidos a nivel Individual y grupal.

Detalle del programa

Intensidad

120 horas (90 presenciales – 30 no presenciales).

Horarios
Frecuencia semanal sábados (8) horas de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.



Pre-inscribete