
Diplomado en Neurolingüística para la Negociación
Justificación:
Las organizaciones se mueven en un entorno de relaciones humanas que demanda estrategias inteligentes y eficaces de comunicación, creatividad, negociación y manejo de conflictos.
El diplomado Programación Neurolingüística para la Negociación está diseñado para conocer y aplicar técnicas exitosas de comunicación intra e interpersonal orientadas a la influencia y persuasión con efectividad, bajo un enfoque práctico que propenda por la concreción de resultados y la modelación de conductas aplicables a la vida cotidiana y a la negociación empresarial.
Objetivo General:
Suministrar herramientas prácticas de comunicación asertiva que permitan optimizar el relacionamiento con las personas con quienes se interactúa en procesos de negociación.
Competencias:
El participante desarrollará las siguientes competencias:
- Identifica los retos que se viven actualmente en el entorno de la organización.
- Revisa sus programas mentales para modelar sus conductas con orientación a los objetivos propuestos.
- Presenta un enfoque comunicacional práctico y efectivo.
- Desarrolla estrategias y planes de acción para conducir el cambio en su organización a través de las técnicas y herramientas de la Programación Neurolingüística.
Dirigido a:
El Diplomado esta dirigido a estudiantes universitarios y profesionales que estén buscando técnicas modernas que les permita obtener comunicación asertiva y gran liderazgo en el entrono empresarial en pro de un incremento en su competitividad.
Metodología de Trabajo:
Para alcanzar los objetivos de formación en cada uno de los contenidos curriculares y propiciar la implementación del modelo pedagógico constructivista, se emplean estrategias metodológicas como:
Aprendizaje en el trabajo presencial dirigido:
• Explicación magistral de los conceptos básicos; con apoyo en ejemplos y vivencias laborales.
• Desarrollo de ejercicios prácticos en forma individual y grupal.
• Socialización por parte de los estudiantes de experiencias o información adquirida a través de diferentes medios y fuentes de información.
Aprendizaje en el trabajo autónomo:
• Desarrollo de talleres teóricos y prácticos en forma individual y grupal, con su respectiva presentación de respuestas.
• Realización de consultas de temas específicos por parte de los estudiantes.
• Elaboración de informes, síntesis y documentos, los cuales permiten experimentar situaciones reales y presuntas en diferentes fuentes de información.
De investigación formativa:
• Estimular la concepción de proyectos para la aplicación de los conocimientos.
• La realización de pequeñas prácticas o simulaciones para inducir al estudiante en su campo laboral específico.
• Procesamiento de información real que se convierte en objeto de análisis y aplicación de los conocimientos adquiridos.
• Desarrollo de temas a partir de consultas, elaboración de resúmenes y fichas técnicas.

Detalle del programa
Intensidad
120 horas (90 presenciales – 30 no presenciales).
Horarios
Frecuencia semanal sábados (8) horas de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.