neuromark

Justificación:

El neuromarketing es una disciplina que tiene como función investigar y estudiar procesos cerebrales que hacen de una manera clara la conducta y toma de decisiones de las personas en los campos de acción de marketing tradicional (inteligencia de mercado, diseño de productos y servicios, comunicaciones, precios, branding, posicionamiento, targeting, canales y ventas). De esta manera se comprenden los procesos de toma de decisión del consumidor.

Objetivo General

Estudiar y comprender el comportamiento del consumidor con el fin de determinar estrategias puntuales de captación de mercados.

Objetivos Específicos

  • Comprender la evolución de marketing a neuromarketing.
  • Entiender el concepto y significado de neuromarketing.
  • Analizar y evalúa las necesidades y deseos del consumidor.
  • Evaluar un producto como una creación cerebral.
  • Analizar el precio como una construcción perceptible.
  • Crear vínculos con canales de marketing enfocados en estrategias de neuromarketing.

Competencias

  • Mejora de la comunicación verbal y no verbal, a través de las técnicas, herramientas y estrategias del Neuromarketing.
  • Adquirir habilidades de comunicación social y profesional que permitirán optimizar las relaciones comerciales.
  • Utilizar el neuromarketing como herramienta de ayuda en la gestión de los clientes para potenciar las ventas.

Dirigido a

El Diplomado en Neuromarketing como herramienta para ventas de alta confiabilidad, de la Corporación Universitaria de Sabaneta – Unisabaneta, está dirigido a profesionales titulados, involucrados en temas de marketing, comunicación, negocios y áreas afines, interesados en aplicar los fundamentos científicos del comportamiento humano en los negocios.

Metodología de Trabajo

Para alcanzar los objetivos de formación en cada uno de los contenidos curriculares y propiciar la implementación del modelo pedagógico constructivista, se emplean estrategias metodológicas como:

Aprendizaje en el trabajo presencial dirigido:

  • Explicación magistral de los conceptos básicos; con apoyo en ejemplos y vivencias laborales.
  • Desarrollo de ejercicios prácticos en forma individual y grupal.
  • Socialización por parte de los estudiantes de experiencias o información adquirida a través de diferentes medios y fuentes de información.

Aprendizaje en el trabajo autónomo:

  • Desarrollo de talleres teóricos y prácticos en forma individual y grupal, con su respectiva presentación de respuestas.
  • Realización de consultas de temas específicos por parte de los estudiantes.
  • Elaboración de informes, síntesis y documentos, los cuales permiten experimentar situaciones reales y presuntas en diferentes fuentes de información.

De investigación formativa:

  • Estimular la concepción de proyectos para la aplicación de los conocimientos.
  • La realización de pequeñas prácticas o simulaciones para inducir al estudiante en su campo laboral específico.
  • Procesamiento de información real que se convierte en objeto de análisis y aplicación de los conocimientos adquiridos.
  • Desarrollo de temas a partir de consultas, elaboración de resúmenes y fichas técnicas.

Detalle del programa

Intensidad

120 horas (90 presenciales – 30 no presenciales).

Horarios
Frecuencia semanal sábados (8) horas de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.



Pre-inscribete