Presentación

La Especialización en Derecho Procesal Penal y Técnicas de Litigación de la Corporación Universitaria de Sabaneta – Unisabaneta -, se surte como un estudio de posgrado que recoge la dogmática penal, con una profundización en procedimiento penal y características de las técnicas de litigación, propias de un sistema penal acusatorio, pero con planteamientos temáticos y metodológicos enfocados a potencializar en el estudiante, competencias para desenvolverse con estrategia y fluidez en el litigio estratégico.

Resolución 14759 del 18 de julio de 2016. Registro SNIES No. 105701

Objetivo de la especialización

La Especialización en Derecho Procesal Penal y Técnicas de Litigación de la Corporación Universitaria de Sabaneta – Unisabaneta tiene como objetivo  formar Especialistas con la capacidad de integrar los saberes del Derecho Penal y el Derecho Procesal Penal en la implementación de las técnicas de litigación del modelo penal acusatorio.

Competencias a desarrollar

Competencias del Especialista en Derecho Procesal penal y Técnicas de Litigación son las siguientes:

  • Capacidad para intervenir en el entorno: situarse, orientarse, y entender el impacto positivo de un proceso Penal bien llevado, acorde la realidad nacional e internacional.
  • Capacidad para descifrar su entorno, dentro de un contexto eminentemente garantista y percibir el devenir del Derecho Penal desde la perspectiva nacional e internacional.
  • Capacidad para liderar proyectos jurídicos y sociales relativos a la aprehensión de las técnicas de litigación penal acorde a los postulados de un Estado social de Derecho.
  • Dominio de las técnicas hermenéuticas, de comunicación y argumentación jurídica para el ejercicio del Litigio estratégico.
  • Capacidad para liderar proyectos sociales, políticos y empresariales, que posibiliten la construcción de  entornos de paz y convivencia pacífica.

Objetivo Específico

Promover la formación de un analista de la realidad socio jurídica y un consultor que contribuya a la formulación de políticas que supongan modificaciones e innovaciones jurídicas.

Desarrollar en el estudiante cualidades de experto en el conocimiento y aplicación de las disposiciones normativas vigentes, ejerciendo como juez, fiscal, asesor, consultor o litigante y muy especialmente  un solucionador de problemas del contexto.

Promover la cultura de la paz, la solidaridad, la solución pacífica de los conflictos y la defensa de las garantías fundamentales como mecanismo insustituible de convivencia humana.

Brindar las herramientas suficientes para llevar a cabo un buen manejo de los elementos materiales probatorios, la evidencia física y de la información legalmente obtenida, que conlleve a la implementación de estrategias de litigio idóneas para el fin perseguido.

Perfil del Egresado

El Especialista de Derecho Procesal Penal y Técnicas de Litigación de la Corporación Universitaria de Sabaneta- Unisabaneta-, estarán en la capacidad de abordar la dogmática penal, adecuar típicamente las conductas y dar aplicabilidad a las técnicas de litigación, asumiendo cualquier rol o intervención en el proceso penal.

Será un profesional con sensibilidad social, cultura ciudadana y conciencia de que la legitimación de la democracia se encuentra asociada a la garantía y protección de las garantías fundamentales.

Modalidad de Estudio

La Especialización de Derecho Procesal Penal y Técnicas de Litigación de la Corporación Universitaria de Sabaneta- Unisabaneta, es un programa presencial que tendrá una escolaridad 8 horas semanales, distribuidas en dos días a la semana. En lo que respecta a la metodología de enseñanza, cada módulo tendrá una naturaleza teórica, práctica o teórico – práctica.

Requisitos de Inscripción

Presentar el diploma de graduación del pregrado, documentos de identidad ampliado al 150% y fotografía tipo documento.

La Corporación Universitaria de Sabaneta – Unisabaneta – es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.

 

Detalle del programa

  • Intensidad: 8 horas semanales
  • Modalidad: Presencial