EXPO Epifanias-web-Unisabaneta

La historia del paisaje en la pintura ha estado atravesada por la relación del hombre con la naturaleza, especialmente por la manera en cómo el ser humano observa y establece esa relación desde sus creencias, su interacción con el entorno y su concepción del mundo que percibe; esto da lugar a una realidad desde múltiples perspectivas que muchas veces terminan siendo una interpretación de la propia realidad del individuo y la cultura.

Para los antiguos: evocación. Para los pintores medievales: sublimación etérea de la realidad. Para los renacentistas: expresión lógica. Para los pintores modernos: estructura; y para el artista contemporáneo: la escinción de lo natural. En estos niveles de acercamiento y relación con el paisaje, el artista parece seguir una línea divisoria desde la cual el ser humano se va separando de su relación original con la naturaleza, para manifestar la suya propia: su subjetividad, su pensamiento, su cultura. Las fronteras entre realidad y modelo se diluyen, entre interior y exterior desaparecen, entre cultura y naturaleza se contradicen, termina una siendo reflejo de la otra, manifestación, metáfora, sentido recíproco, cuerpo y espíritu, paisajes alternos e indivisibles que se conjugan en la mirada del artista.

En estas obras, el mundo exterior no se ve en relación con el paisaje natural, sino más bien con un paisaje urbano que manifiesta la naturaleza dominada, racionalizada y abstraída. Con texturas ásperas y tonalidades frías y tenues, se levantan espacios controlados, determinados y subyugados que parecen someterse a la materialización geométrica de las estructuras, pero realmente, como el espíritu, plasman un invisible espacio vacío habitado por el viento suave y frío de la soledad, el ensimismamiento y la contemplación; de la falta de algo que nunca estuvo, nunca llegó o que estuvo, pero se fue.

Yovanny Zapata Pérez:

Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia, ha realizado las exhibiciones individuales “Caracteres urbanos” en la Biblioteca Ciudadela Robledo; “Imaginaciones Reales” en la Biblioteca Central de la Universidad de Antioquia; y “La piel de las Ciudades” en la Sala de Exposiciones del Concejo Municipal de Itagüí. Sus pinturas han obtenido mención honorifica en el X Concurso Nacional de Pintura BBVA 2002 y en el Salón Departamental de Artistas Plásticas.

Contacto:

yovanny0119@hotmail.com

La obra del maestro se exhibirá desde el 10 de septiembre al 08 de octubre de 2022, en Unisabaneta, lugar: bloque 8, pasillo del tercer piso.