Objetivo de la Técnica
Formar recurso humano de manera integral desde el SER con aplicación en el Saber y Hacer, calificado para apoyar los procesos de la administración de justicia, como lo es la impunidad en los casos que así se requiera.
Perfil del Egresado
- Auxiliares de la justicia
- Auxiliar de investigación
- Investigación privada
- Apoyo a abogados en las investigaciones
- Realizar investigación criminal de acuerdo con normatividad y procedimientos vigentes.
- Obtener información de hechos ocurridos teniendo en cuenta procedimientos vigentes.
- Formular programa metodológico conforme a hipótesis propuestas.
- Establecer la identidad de una persona a través de las huellas y/o impresiones de crestas papilares.
- Recolectar huellas de origen papilar de acuerdo con procedimientos establecidos.
- Analizar huellas y/o impresiones de crestas papilares a través de procedimientos aceptados y reconocidos nacional e internacionalmente.
- Verificar la autenticidad y/o alteración de documentos conforme a patrones idóneos.
- Estudiar información según el soporte físico o por sistema de información.
- Analizar elementos materiales probatorios (emp) o evidencia física (ef) según normatividad vigente.
- Registrar impresiones de crestas papilares conforme a la normatividad y procedimientos vigentes.
- Documentar el registro dactilar según las características del caso y procedimientos vigentes.
- Practicar la toma del registro dactilar de acuerdo con procedimiento y protocolos vigentes.
- Preservar la autenticidad del elemento material probatorio y evidencia física (emp/ef) conforme a la normatividad vigente.
- Aplicar el sistema de cadena de custodia según la normatividad vigente.
- Custodiar elemento material probatorio y evidencia física (emp/ef) de acuerdo con la normatividad y procedimientos vigentes.
- Recolectar evidencias
Justificación de la Técnica
Apoyan y asisten técnica, científica y operativamente el desarrollo de actividades investigativas del área judicial, criminalística y criminal. Se ocupan en el sector justicia, de bienes y servicios de carácter privado y público e investigación privada, en materia penal, disciplinaria, administrativa, comercial, industrial, civil, laboral y en prevención de actividades delictivas, entre otras.
Para cada área del conocimiento, la tarea de investigar es concebida de distinta manera; por ejemplo, en física, la investigación se dirigirá a la obtención de conocimientos formulables en leyes de valor universal -elemento que también se aplica a la Criminalística y a las técnicas forenses-, que puedan tener un carácter de predictibilidad; en lingüística, la investigación significará una explicación válida del conjunto de datos considerados; en cambio, en procesal penal, la situación apunta a resolver un hecho punible.
A efecto de obtener un significado común para las diversas disciplinas, y dentro de ellas, entenderemos por investigación judicial al tipo de trabajo que consiste en buscar:
- Un resultado o transformación de algo (el proceso de investigación mismo),
- Ejercida sobre un conjunto de elementos, físicos y conceptuales, previos (datos, testimonios, conductas, indicios, pruebas, teorías, etc.).
- Mediante el empleo de ciertas técnicas (interrogatorios y contrainterrogatorios, pruebas de laboratorio, peritajes1 y conceptos de profesionales, etc.),
- Para obtener determinados resultados (defensa o acusación de responsables por un punible, presentación de nuevos hechos, desvirtualización de hechos y conductas presentados, etc.).
A partir del programa técnico laboral en investigador criminalístico y judicial se propone presentar un sencillo método secuencial del conjunto de técnicas y procedimientos que se requieren para el trabajo de la investigación judicial. Dado que, generalmente, estos procedimientos varían según las etapas del proceso penal, es conveniente exponer, resumidamente, cuáles son esas etapas y cuáles sus diferencias.
Legalidad y Certificaciones
“La inspección y vigilancia de todos los programas técnicos está a cargo de Secretaría de Educación del Municipio de Sabaneta. Los programas ofrecidos no otorgan título profesional.”
Certificado de Aptitud Ocupacional a Otorgar: Técnico laboral por competencias Investigador Criminalístico y Judicial, según Resolución No. 088 del 23 de noviembre de 2020, emitida por la Secretaría de Educación de Sabaneta.