Visita-Par

En el marco de la verificación de las condiciones de calidad de los programas de educación superior en el contexto de la emergencia de salud pública por la que atraviesa el país, el Ministerio de Educación Nacional adelanta Jornadas de Trabajo virtuales, en las que evidencia entre otros aspectos la capacidad adaptativa de las Instituciones de Educación Superior para garantizar la integridad de los Proyectos Educativos Institucionales y los Proyectos Educativos de los Programas.

El pasado 15 de Octubre se llevó a cabo la sesión de trabajo correspondiente al Programa de Derecho, la cual fue presidida por el Par Académico designado por el Ministerio de Educación Nacional, el Doctor Iván Darío Escobar Rendón, en la que se pudieron evidenciar la serie de estrategias que han permitido la continuidad de las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social, así como las condiciones institucionales de calidad que apoyan el cabal desarrollo del programa.

Por parte del Decano de la Facultad de Derecho, Juan Rodrigo Vega Henao y el equipo administrativo de la Corporación Universitaria Unisabaneta, se presentaron las medidas de adaptación implementadas en los distintos procesos y la metodología virtual diseñada ante la emergencia de salud que vive el país y el mundo entero por la pandemia provocada por el Covid-19.

Dentro de los aspectos revisados por el Par Académico del Ministerio de Educación Nacional, se destacaron la continuidad y aumento del servicio a la comunidad del Consultorio Jurídico, los servicios virtuales que adaptó la Biblioteca Institucional y la nueva implementación del espacio académico virtual, reconocido dentro de la Corporación como La Univirtual.

Para finalizar la visita virtual, se realizó un recorrido por el Campus de la Institución, donde se evidenciaron las aulas de clase, sala de oralidad, espacios de Biblioteca, oficina del Consultorio Jurídico, zonas verdes, espacios de estudio y la constancia de los protocolos de Bioseguridad adoptado por la Corporación en sus instalaciones.

La actividad tuvo un balance satisfactorio toda vez que ha quedado demostrada la vigencia del proyecto educativo institucional, la resiliencia de la comunidad académica, el sentido de pertenencia, la calidad humana y el compromiso con el mejoramiento continuo de parte de estudiantes, docentes, personal técnico, administrativo y directivas, lo que ha permitido que una situación sin antecedentes haya sido un nuevo escenario de consolidación y crecimiento del programa de Derecho, lo que evidencia una vez más la realidad de un proyecto de desarrollo que concibe la educación como la esencia de misma de la realización personal y colectiva, como aporte a la construcción de una sociedad que brinde más y mejores oportunidades para las generaciones presentes y futuras.