Meta refuerza su apuesta por la inteligencia artificial con una inversión multimillonaria
Meta destinará 62.000 millones de euros este año para expandir su infraestructura de inteligencia artificial, consolidando su posición frente a competidores como OpenAI y Google en la carrera por el liderazgo en IA. Como parte de esta inversión, la compañía construirá centros de datos con una capacidad superior a 2 gigavatios, una escala lo suficientemente grande como para abastecer una parte significativa de Manhattan. Además, Meta prevé cerrar el año con más de 1,3 millones de procesadores gráficos y sumar 1 gigavatio de capacidad informática en 2025.
Meta busca alcanzar los 1.000 millones de usuarios
La empresa ha desarrollado soluciones clave en el sector, incluyendo su chatbot de IA, las gafas inteligentes Ray-Ban y un enfoque de código abierto que permite a usuarios y empresas acceder gratuitamente a sus modelos Llama. Con esta estrategia, Mark Zuckerberg aspira a que el asistente de IA de Meta llegue a más de 1.000 millones de personas en 2025, superando los 600 millones de usuarios activos mensuales del año pasado.
Este ambicioso plan responde a los anuncios de inversión de gigantes tecnológicos como Microsoft, que destinará cerca de 80.000 millones de euros, y Amazon, que invertirá más de 70.000 millones de euros en inteligencia artificial.
El anuncio de Meta llega poco después de que se revelara la participación de OpenAI, SoftBank y Oracle en el proyecto Stargate, una iniciativa que destinará 500.000 millones de euros a infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos.
Con esta inversión, Meta casi duplica su gasto respecto al año pasado, pasando de 35.000 millones a 62.000 millones de euros. Tras la noticia, las acciones de la compañía aumentaron un 1%, reflejando la percepción de los inversores de que Meta busca mantenerse a la vanguardia en la carrera por la IA.
Visita la publicación recomendada, haciendo clic AQUÍ