
Coordinador de Comunicaciones Unisabaneta, Alvaro Abril
China lanzó oficialmente la primera red de banda ancha 10G del mundo el 20 de abril de 2025 en Sunan, Hebei, en colaboración con Huawei y China Unicom, utilizando tecnología óptica 50G-PON. La red ofrece velocidades de descarga de hasta 9,834 Mbps y subida de 1,008 Mbps, con una latencia de solo 3 ms, permitiendo descargar una película 4K de 20GB en menos de 20 segundos.
Esta infraestructura marca un hito para la conectividad global y soporta aplicaciones avanzadas como computación en la nube, realidad virtual, ciudades inteligentes, vehículos autónomos y hasta cirugías remotas. El plan es expandir la red a 100 regiones chinas en 2025, impulsando la transformación digital en sectores clave como el entretenimiento, la agricultura y la industria.
China lanza la primera red de banda ancha 10G el 20 de abril de 2025 en Sunan, Hebei, con velocidades de descarga de hasta 9,834 Mbps y subida de 1,008 Mbps, usando tecnología 50G PON de Huawei y China Unicom. Esto permite descargar una película 4K de 20GB en menos de 20 segundos. Soporta aplicaciones y computación en la nube, realidad virtual, así también ciudades inteligentes, vehículos autónomos y hasta cirugías remotas. China se consolida como referente mundial en innovación digital.
Así es la futurista megaciudad de Xiong’an
La ciudad que se beneficiará de esto en primer lugar es Xiong’an, un área construida desde cero y que comenzó a operar en 2017. Es un proyecto impulsado por el propio presidente Xi Jinping en lo que llaman la “ciudad del futuro”.
Y es que esta ciudad era antes una zona rural pantanosa, pero que busca ser sostenible e innovadora a partes iguales. En ella actúan sistemas de gestión de residuos, infraestructura digital y farolas con cámaras de reconocimiento facial, algo único en el mundo.
Además, se han plantado millones de árboles para tratar de darle un aspecto verde, evitando así problemas medioambientales, uniendo la naturaleza a la tecnología, en este caso del 10g.
Se trata de un área de 2.000 kilómetros cuadrados, es decir, casi tres veces el tamaño de Nueva York. “La nueva área, junto a Pekín y Tianjin, formará un conglomerado de ciudades de clase mundial e impulsará todo el crecimiento económico en el norte de China”, señaló Xing Tianhe, director de la Asociación de Planificación Urbana de Hebei.
“Xiong´an será un líder en innovación y ofrecerá infinitas posibilidades y oportunidades”, mantuvo, por su parte, Yuan Xiaodong, director de tecnología de Xiong´an Yunwang Technology Co.
China Tecnología Internet10G Innovación BandaAncha RevoluciónDigital