El futuro del portátil de Huawei tiene varios caminos. Y Linux es el más inmediato

Coordinador de Comunicaciones en Unisabaneta, Alvaro Abril
Estar en la lista negra del Departamento de Comercio de EE. UU. no es precisamente un buen augurio. Que lo diga Huawei, que ya perdió el acceso a los servicios de Google para sus móviles y ahora enfrenta el mismo destino con Microsoft: se acabaron las licencias para usar Windows en sus nuevos portátiles.
Aunque Huawei todavía puede vender equipos con Windows que ya están en el mercado, fabricar nuevos dispositivos con este sistema operativo depende de permisos que ahora están restringidos. Estas limitaciones tienen un alcance global, lo que impactará directamente en la disponibilidad de laptops Huawei con Windows en Europa. Pero la tecnológica china no se ha quedado de brazos cruzados.
Sin licencias, sin Windows. La situación con Microsoft es un déjà vu para Huawei. Tal como ocurrió con Android y Google, ahora la compañía no puede integrar Windows en sus nuevos equipos. Es decir, los portátiles con Windows que hoy conocemos serán los últimos de su especie.
La alternativa de Huawei. Ya en septiembre de 2024, Richard Yu, una de las caras visibles de la marca, adelantaba en una entrevista que los PCs actuales serían los últimos con Windows. ¿La solución? Apostar por su propio sistema operativo: HarmonyOS.
En China, esta decisión no sorprende. HarmonyOS Next ya se perfila como el pilar del ecosistema digital de Huawei. Pero en Europa el panorama es distinto: los usuarios aún dependen en gran medida del ecosistema Windows y Harmony está en una fase temprana.
HarmonyOS Next: el gran salto. Huawei quiere un ecosistema 100% propio que conecte móviles, PCs, relojes inteligentes y hasta vehículos eléctricos. Para lograrlo, está desarrollando HarmonyOS Next, un sistema operativo completamente nuevo, sin rastro de Android o Linux, con un kernel nativo diseñado desde cero.
Este ambicioso proyecto empieza a materializarse este año, con los primeros PCs equipados con HarmonyOS Next disponibles en China.
¿Y fuera de China? HarmonyOS aún no tiene el ecosistema necesario para competir fuera de su país de origen. Por ahora, Huawei ha optado por Linux en mercados internacionales. De hecho, hace apenas unas horas presentó el Mate X Pro en versiones de 14 y 16 pulgadas, con procesadores Intel Core Ultra 7… y ejecutando Linux.