1. Ing. Hernán Bernal, Coordinador de Admisiones y Registro, Unisabaneta

    Automatización de contenidos
    Herramientas como ChatGPT, DALL·E o Sora permiten generar textos, imágenes, videos y código a gran velocidad y bajo costo. Esto hace que:

    • Se abarate la producción de contenido.
    • Haya una sobreabundancia de información.
    • Disminuya el valor del contenido genérico.
  2. Cambio en la cadena de valor
    Las plataformas que integran IA pueden saltarse intermediarios (periodistas, diseñadores, desarrolladores) o reducir su rol, afectando directamente a los modelos basados en servicios profesionales.
  3. Dificultad para monetizar contenido digital
    Con contenido generado automáticamente y disponible de forma gratuita o freemium, los modelos tradicionales de publicidad y suscripción están bajo presión.
  4. Desinformación y confianza
    La facilidad para generar contenido falso con IA lleva a que los usuarios valoren más la autenticidad, procedencia y curaduría, lo que requiere modelos centrados en la verificación y confianza.
  5. Impacto en el SEO y tráfico web
    Los motores de búsqueda están cambiando hacia respuestas generadas por IA (como Search Generative Experience de Google), lo que afecta el tráfico orgánico a los sitios web tradicionales.

¿Qué modelos pueden funcionar en la era de la IA?

  1. Modelos basados en reputación y confianza
    Plataformas que verifiquen la autoría, el origen y la autenticidad del contenido (blockchain, firmas digitales, “contenido humano verificado”).
  2. Curaduría y filtros inteligentes
    Servicios que filtren la sobrecarga de contenido con IA para ofrecer lo más relevante y veraz. El valor está en la selección, no en la creación.
  3. Modelos de microtransacciones y propiedad de contenido
    • Contenido premium con licencias claras.
    • NFT o modelos de propiedad digital verificable.
    • Modelos como «paga por valor percibido» o «paga al creador directamente» (como Patreon o Ko-fi, pero mejor integrados).
  4. Ecosistemas híbridos hombre-IA
    • Plataformas que combinen creatividad humana con eficiencia de IA (co-creación).
    • Agencias de contenido que vendan personalización y tono humano como diferenciador frente al contenido genérico generado automáticamente.
  5. Modelos de API como negocio
    En lugar de ofrecer productos, muchas empresas están migrando a ofrecer sus algoritmos como servicio (SaaS + API): reconocimiento de imágenes, generación de texto, análisis de datos, etc.
  6. Modelos de “servicio con IA”
    • Consultoría, formación, adaptación de modelos de IA a necesidades específicas de empresas.
    • Agencias que optimizan flujos de trabajo con IA para negocios tradicionales.

La IA está erosionando las bases de los modelos tradicionales en la web (publicidad, contenido, SEO, freelancing). Los modelos del futuro probablemente girarán en torno a:

  • Confianza, identidad y curaduría.
  • Servicios personalizados y humanos potenciados por IA.
  • Distribución inteligente del valor (microtransacciones, propiedad digital).