Un análisis de Laureano Turienzo sobre el retail  (supermercados) en China revela una realidad contundente: mientras Asia avanza hacia un futuro sin fronteras entre lo físico y lo digital, gran parte del comercio en América Latina continúa anclado en esquemas analógicos.

Alvaro Abril. Coordinador de Comunicaciones. Unisabaneta

Lo que en China ya es rutina (evoluciona cada día más)

  • Tecnología omnipresente: etiquetas digitales, pantallas interactivas, apps integradas, pagos con reconocimiento facial.

  • Entrega ultrarrápida: supermercados giran alrededor de “círculos de vida urbanos”, entregan en minutos.

  • Sin cajas tradicionales: prevalecen el autopago y sistemas biométricos para evitar filas.

Innovaciones de vanguardia: la nueva fase del phygital

  • En 2025CHINASHOP, la feria líder del retail en Shenzhen, la IA fue presentada como el núcleo del retail del siglo XXI: desde hardware inteligente y supply chain optimizado, hasta experiencias inmersivas y tiendas sin personal. Se presentaron sistemas generativos para automatizar marketing, previsión de demanda e inventarios; experiencias como virtual shelf, probadores en AR y cajas autónomas; e incluso trazabilidad blockchain para productos retail-today.com+3ScienceDirect+3Korea Herald+3PR Newswire+1.

  • El mercado global de soluciones phygital alcanzó los USD 25 mil millones en 2023, con una proyección de crecimiento anual del 11,2 % entre 2024 y 2030 virtuemarketresearch.com.

En cifras: el consumo crece y se digitaliza

  • En 2024, las ventas minoristas en China alcanzaron 48.789.5 mil millones de yuanes, con un crecimiento anual del 3,5 %, de las cuales online representó el 26,8 %, al crecer en un 7,2 % stats.gov.cn.

  • En el primer trimestre de 2025, las ventas de bienes de consumo superaron los 12.467,1 mil millones de yuanes, con un incremento del 4,6 %, y las ventas online crecieron un 7,9 %, situándose en el 24 % del total stats.gov.cn.

Tendencias globales que moldean el phygital

  • A nivel global, 21 % de las ventas minoristas son online en 2025, proyectándose un alza a 22,6 % para 2027. Además, 2.770 millones de personas compran online este año SQ Magazine.

  • Las principales tendencias que están redefiniendo el retail en 2025 incluyen:

Ejemplos inspiradores desde la experiencia

  • Zara en Nanjing: su nueva flagship incluye un café estilo “Zacaffè” y un estudio de creación de contenido que se fusiona con retail físico, reforzando engagement digital y social media infonegocios.miami.

  • En los Juegos Olímpicos de París 2024, Alibaba presentó “Wonder Avenue”, un pop‑up futurista con avatars, probadores virtuales, runway digital y recomendaciones hiperpersonalizadas mediante su asistente generativo Wenwen Vogue Business — una prueba concreta de cómo la phygitalización ha alcanzado el lujo y el entretenimiento global.

¿Qué significa todo esto para América Latina?

Lecciones estratégicas:

  1. Adopta la omnicanalidad real, no solo “online + físico”, sino una experiencia unificada y coherente.

  2. Invierte en IA y hardware inteligente, no solo como novedad, sino como herramientas esenciales de operación y engagement.

  3. Mide más que metros cuadrados: evalúa integración digital, fluidez de experiencia, personalización y sostenibilidad.

  4. Innova en experiencia inmersiva, como cafés, contenido interactivo o realidad aumentada, para generar emoción y retener al cliente.

  5. Fortalece la sostenibilidad, con prácticas transparentes, logística verde y trazabilidad, cada vez más demandada por consumidores conscientes.


En definitiva, China no está experimentando el futuro del retail; ya lo vive. En nuestra región, la pregunta no es si seguiremos ese camino, sino cuándo y cómo queremos hacerlo.*