Cada 10 de septiembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de la salud mental y la necesidad de fortalecer los mecanismos de apoyo emocional.
🔎 ¿Por qué es importante hablar de prevención del suicidio?
El suicidio no es un tema aislado: es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):
-
Más de 700.000 personas mueren por suicidio cada año.
-
Es la cuarta causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años.
-
Por cada persona que se quita la vida, muchas más lo intentan o piensan en hacerlo.
Estas cifras evidencian la urgencia de promover la prevención, la educación y la búsqueda de ayuda profesional.
💡 Factores de riesgo y señales de alerta
Aunque cada situación es única, existen factores que aumentan la vulnerabilidad:
-
Trastornos de salud mental como depresión o ansiedad.
-
Consumo problemático de alcohol o drogas.
-
Antecedentes familiares de suicidio.
-
Experiencias de violencia, abuso o bullying.
-
Sentimientos persistentes de desesperanza o aislamiento.
👉 Señales de alerta: expresiones de querer morir, cambios drásticos en el comportamiento, aislamiento social, regalar pertenencias valiosas o escribir mensajes de despedida.
🤝 La importancia de la prevención y el acompañamiento
Hablar de prevención del suicidio implica romper el silencio y comprender que pedir ayuda es un acto de valentía. Las universidades, colegios, familias y comunidades cumplen un papel fundamental:
-
Promover espacios de escucha activa y sin juicios.
-
Fortalecer programas de acompañamiento psicosocial.
-
Capacitar a docentes y líderes estudiantiles para identificar signos tempranos.
-
Incentivar la comunicación abierta en el hogar y en los espacios académicos.
📌 Estrategias globales de la OMS
La OMS y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) proponen cuatro pilares clave:
-
Limitar el acceso a métodos letales.
-
Fomentar la salud mental en jóvenes y adolescentes.
-
Fortalecer los servicios de salud para brindar apoyo oportuno.
-
Sensibilizar a la sociedad para reducir el estigma.
🌱 Compromiso de Unisabaneta
En Unisabaneta reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar integral de la comunidad académica. Promover una cultura de apoyo mutuo, cuidado emocional y prevención es parte de nuestra misión como Ecocampus Transformador.
🌟 Recuerda: hablar puede salvar vidas. Si tú o alguien cercano está atravesando una crisis, busca ayuda profesional de inmediato.