Una experiencia empresarial enriquecedora

La visita realizada a la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) comenzó con una charla de bienvenida e inducción, en la que se destacó la apertura y flexibilidad que tiene la compañía para recibir tanto a nacionales como a extranjeros en sus instalaciones.
La FLA es reconocida como “La Fábrica de Todos”, un lugar que abre sus puertas a quienes desean conocer de cerca la historia y los procesos productivos de esta emblemática empresa antioqueña.

Durante la inducción se explicaron las normas de comportamiento y vestimenta en planta. Una vez listos, se dio inicio al recorrido por las diferentes áreas de la compañía.

Recorrido por la historia y procesos productivos

La experiencia inició con la visualización del primer vehículo utilizado por la Fábrica de Licores de Antioquia para transportar sus productos en sus inicios.
Este icónico automotor, que hoy es una insignia emblemática en la Feria de las Flores, marcó el punto de partida para adentrarse en el legado histórico de la empresa.

Posteriormente, el grupo ingresó a la planta de producción, donde pudo conocer de primera mano:

  • El proceso productivo completo, desde la recepción de materias primas hasta el control de calidad.

  • Las etapas de envasado y distribución de productos como aguardientes, rones y licores especializados.

  • El cumplimiento de estándares técnicos, sanitarios e inocuidad, que posicionan a la FLA como una compañía competitiva a nivel nacional e internacional.

Innovación, sostenibilidad y seguridad en la producción

Durante la visita también se abordaron temas clave para el mundo empresarial y exportador, tales como:

  • Innovación en el diseño de empaques y tecnologías sostenibles aplicadas a la producción.

  • Estrategias de responsabilidad social empresarial que hacen parte de la visión estratégica de la compañía.

  • Indicadores para identificar alteraciones en los empaques y proteger la calidad del producto.

Estos elementos reflejan el compromiso de la FLA con la modernización, la sostenibilidad y la seguridad de su cadena de suministro.

Enfoque desde el Régimen de Exportaciones

Para los estudiantes de la asignatura Régimen de Exportaciones, la experiencia fue especialmente valiosa.
Se explicaron los requisitos y normativas que deben cumplir los productos destinados a mercados internacionales, como:

  • Certificaciones de calidad y regulaciones arancelarias.

  • Etiquetado y normas de denominación de origen.

  • Tratados comerciales y requisitos para exportación segura.

Los participantes conocieron las bodegas destinadas a exportación, el proceso de inspección de vehículos y el cargue de productos bajo los estándares de comercio seguro impulsados por la Alianza Empresarial BASC.

Este modelo busca proteger las operaciones frente a amenazas como el narcotráfico y el terrorismo, garantizando procesos de exportación confiables y eficientes.

Logística y almacenamiento de licores

Otro de los momentos más interesantes del recorrido fue la visita a las cuatro bodegas destinadas al añejamiento de licores, donde se explicó el manejo y almacenamiento según el tipo y calidad del producto.
El grupo también pudo conocer cómo la Fábrica de Licores de Antioquia organiza su logística internacional para superar barreras técnicas y aprovechar oportunidades de expansión en nuevos mercados.

Talento UNISABANETA en la FLA

Durante el recorrido por las áreas administrativas, los estudiantes tuvieron la grata sorpresa de encontrar exalumnos de UNISABANETA trabajando en la compañía, específicamente en el departamento de Medio Ambiente y en el área de Cata de Rones, demostrando el impacto y la calidad de la formación recibida en la institución.

Además, se visitó la Galería de Gerentes que han liderado la empresa y la exhibición de los rones insignia que representan el orgullo y la tradición de la FLA.

Un aprendizaje que conecta la teoría con la práctica

Esta visita académica fortaleció los conocimientos adquiridos en clase al ofrecer una comprensión práctica de los procesos de exportación, la gestión empresarial y la internacionalización.
Permitió a los estudiantes entender la importancia del cumplimiento normativo en el comercio exterior y visualizar cómo una empresa antioqueña de gran trayectoria opera con altos estándares de calidad y seguridad.

Sin duda, una experiencia que proyecta a los estudiantes hacia su vida profesional, inspira compromiso con la excelencia y reafirma el valor de la educación práctica como complemento clave para su formación académica.