Un espacio académico con enfoque técnico y empresarial
El 5 de noviembre de 2025, en el Auditorio Bloque 8 – Piso 2, Unisabaneta llevó a cabo una destacada edición de su Cátedra Abierta, centrada en la Seguridad en la cadena de suministro, un tema clave para el comercio exterior y la competitividad empresarial. Este evento fue organizado por la Facultad de Negocios y Ciencias Empresariales.

La Docente a cargo del evento fue Isabel Cristina Tabares, bajo la dirección de nuestro Decano José Fernando Tobón Roldán. En la transmisión vía internet, se unieron otras universidades de Colombia y del exterior.
La sesión inició a las 6:00 p. m. y reunió a estudiantes, docentes y profesionales interesados en comprender los riesgos, regulaciones e impactos detrás del movimiento y protección de mercancías en ámbitos nacionales e internacionales.
✅ En Unisabaneta seguimos fortaleciendo la formación integral

En Unisabaneta continuamos fortaleciendo la formación integral de nuestros estudiantes a través de espacios académicos con expertos del sector.
En esta ocasión contamos con la valiosa participación del Jefe de Operaciones David Echeverry, representante de BASC (Business Alliance for Secure Commerce), una alianza empresarial internacional que promueve un comercio seguro en cooperación con gobiernos, aduanas, autoridades y organismos internacionales.
¿Qué se aprendió en esta cátedra?

Durante la conferencia se abordó el tema “Seguridad en la cadena de suministro”, resaltando la importancia de la gestión de riesgos, la trazabilidad y la confianza en los procesos logísticos y comerciales globales.
Contenido técnico analizado en el evento
🔹 Gestión de riesgos logísticos
-
Identificación de amenazas internas y externas
-
Metodologías de evaluación basadas en ISO 31000
-
Controles documentales, tecnológicos y operativos
-
Vulnerabilidades en transporte, almacenamiento y aduanas
🔹 Certificación BASC
-
Estándares internacionales de seguridad
-
Auditorías y protocolos de inspección
-
Ventajas competitivas para exportadores e importadores
-
Prevención de actividades ilícitas: contrabando, lavado de activos, falsificación, terrorismo
🔹 Trazabilidad y protección de carga
-
Uso de tecnologías: GPS, CCTV, IoT, monitoreo satelital
-
Gestión de inventarios y verificación de terceros
-
Seguridad en puertos, aeropuertos y centros logísticos
✅ Impacto académico y profesional
💡 Este encuentro permitió a nuestros estudiantes comprender la relevancia de implementar estándares internacionales de seguridad en las operaciones, fortaleciendo así su visión profesional y su compromiso con un comercio exterior responsable y confiable.
La seguridad logística no solo protege las mercancías, sino que evita pérdidas económicas, mejora la reputación corporativa y aporta al desarrollo económico del país.
Organización del evento
La cátedra fue organizada por la docente Isabel Cristina Tabares Vargas, con el apoyo de la Facultad de Negocios y Ciencias Empresariales de Unisabaneta.

