Bienvenidos al Diplomado en Geoinformática Avanzada Aplicada a los Recursos Hídricos. 💧🌍
Tienes interés en nuestro Diplomado? Solicita información haciendo clic en el formulario: https://forms.office.com/r/RUtUUN5LYV?origin=lprLink
Cronograma
- Inicio de clases: 22 de agosto 2025
- Fin de clases: 12 de diciembre 2025
- Periodicidad: Todos los viernes de 6:00 pm a 10:00 pm
En un mundo donde la gestión del agua es más crítica que nunca, la capacidad para comprender, analizar y tomar decisiones sobre este recurso vital es fundamental. Ustedes son los profesionales, investigadores y gestores que están al frente de este desafío. Saben que la planificación, el monitoreo y la toma de decisiones no pueden basarse en suposiciones, sino en datos precisos y análisis sólidos.
Este diplomado no es solo un programa académico; es una inmersión en el futuro de la gestión hídrica. Aquí, trascenderán las herramientas básicas para dominar la geoinformática de vanguardia. Aprenderán a transformar datos espaciales en conocimiento estratégico, a modelar sistemas complejos y a diseñar soluciones sostenibles que impactarán directamente en nuestro entorno.
A lo largo de los módulos, desde los fundamentos de la geografía y la cartografía hasta las aplicaciones más avanzadas con sensores remotos e inteligencia artificial, desarrollarán competencias clave en SIG, geoestadística y modelación aplicada. No se trata solo de teoría; es un aprendizaje basado en problemas, donde cada desafío se convierte en una oportunidad para aplicar sus conocimientos a casos reales.
Prepárense para ser los arquitectos de un futuro hídrico más seguro y sostenible. Este es el momento de fortalecer sus habilidades, de integrar la tecnología más avanzada en su trabajo y de unirse a una red de profesionales comprometidos con la protección de nuestro recurso más preciado. ¡Comencemos este viaje para dominar el agua a través de la geoinformática!
Diplomado en Geoinformática Avanzada aplicado a los recursos hídricos.
Domina herramientas geoespaciales avanzadas para analizar, modelar y gestionar de forma integral los recursos hídricos y su entorno.
La propuesta académica «Geoinformática Avanzada Aplicada a la Gestión de los Recursos Hídricos» es un diplomado de alto nivel diseñado para integrar herramientas geoespaciales de última generación con metodologías prácticas para el análisis, modelación y gestión de sistemas hídricos.
Está dirigido a profesionales, investigadores y gestores ambientales que enfrentan desafíos en planificación, monitoreo y toma de decisiones relacionadas con el agua como recurso estratégico.
Domina herramientas geoespaciales avanzadas para analizar, modelar y gestionar de forma integral los recursos hídricos y su entorno.
La propuesta académica «Geoinformática Avanzada Aplicada a la Gestión de los Recursos Hídricos» es un diplomado de alto nivel diseñado para integrar herramientas geoespaciales de última generación con metodologías prácticas para el análisis, modelación y gestión de sistemas hídricos.
Está dirigido a profesionales, investigadores y gestores ambientales que enfrentan desafíos en planificación, monitoreo y toma de decisiones relacionadas con el agua como recurso estratégico.
En este diplomado aprenderás a:
1. Usar SIG, bases de datos espaciales, sensores remotos y modelación espacial.
2. Analizar cuencas, acuíferos y riesgos hídricos.
3. Diseñar soluciones territoriales sostenibles.
Justificación: La gestión del recurso hídrico requiere capacidades técnicas avanzadas para analizar datos espaciales, modelar sistemas complejos y tomar decisiones estratégicas. Este programa fortalece competencias clave en SIG, geoestadística y modelación aplicada, integrando teoría y práctica para resolver problemas reales y apoyar la gestión sostenible del agua.
Objetivo de Formación: Formar profesionales capaces de aplicar herramientas geoespaciales avanzadas para analizar, modelar y gestionar sistemas ambientales, con énfasis en el recurso hídrico, integrando saberes técnicos, espaciales y territoriales en contextos reales.
Justificación: La gestión del recurso hídrico requiere capacidades técnicas avanzadas para analizar datos espaciales, modelar sistemas complejos y tomar decisiones estratégicas. Este programa fortalece competencias clave en SIG, geoestadística y modelación aplicada, integrando teoría y práctica para resolver problemas reales y apoyar la gestión sostenible del agua.
Objetivo de Formación: Formar profesionales capaces de aplicar herramientas geoespaciales avanzadas para analizar, modelar y gestionar sistemas ambientales, con énfasis en el recurso hídrico, integrando saberes técnicos, espaciales y territoriales en contextos reales.
Logros al finalizar
Analizar y sintetizar datos espaciales para la gestión hídrica.
Diseñar y administrar bases de datos espaciales.
Modelar sistemas hídricos y ambientales.
Integrar SIG, geoestadística, IA y sensores remotos en planificación.
Apoyar decisiones con herramientas de última generación.
Módulo 1 – Geografía, Cartografía y Geodesia
Aprenderás a: Comprender y aplicar fundamentos para representar y analizar datos geográficos.
Temas: Geografía, cartografía temática, modelos vectorial y ráster, proyecciones, mallas, problemas aplicados.
Módulo 2 – Bases de Datos Espaciales y SIG
Aprenderás a: Diseñar y utilizar bases de datos espaciales para convertir información en geoinformación útil.
Temas: Fuentes de datos, consultas vectoriales y ráster, integración de datos, problemas aplicados.
Módulo 3 – Modelación Espacial de Sistemas Ambientales
Aprenderás a: Desarrollar modelos geoespaciales para simular sistemas ambientales e hídricos.
Temas: Redes y drenajes, cálculos volumétricos, riesgos de inundación, modelos digitales de elevación, reservas en subsuelo, infraestructura.
Módulo 4 – Geoestadística y Análisis Espacial Determinístico
Aprenderás a: Aplicar técnicas de geoestadística y análisis avanzado de variables ambientales.
Temas: Imágenes multiespectrales, análisis hidrológico e hidrogeológico, balance hídrico, análisis morfométrico.
Módulo 5 – Aplicaciones Geoespaciales Avanzadas y Casos de Estudio
Aprenderás a: Integrar herramientas geoespaciales en casos reales para la toma de decisiones.
Temas: Visualización 3D, pérdida de humedales, rutas óptimas, fundamentos de geoestadística aplicada.
Módulo 6 – Las Rutas del Agua
Aprenderás a: Generar redes de cooperación en la gestión hídrica latinoamericana.
Temas: Hidrogeología, PTAR, gestión de embalses y usos múltiples del agua.
Metodología
Sesiones virtuales con un módulo presencial: Las Rutas del Agua
Sesiones teóricas + talleres prácticos.
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).
Proyecto final aplicado a un caso real.
Trabajo colaborativo con herramientas SIG, modelación y análisis geoespacial.
Requisitos
Formación profesional.
Conocimiento básico de problemáticas hídricas.
Matrícula oficial en la plataforma institucional.
Cronograma
Inicio de clases: 22 de agosto 2025
Fin de clases: 12 de diciembre 2025
Periodicidad: Todos los viernes de 6:00 pm a 10:00 pm