El 22, 23 y 24 de octubre de 2025, en Bogotá, se llevó a cabo el VII Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación Naval – CTINAV, uno de los eventos más importantes de la Armada Nacional para promover la investigación científica y el desarrollo tecnológico aplicado al fortalecimiento marítimo y fluvial del país.

Panelistas con Brigitte Baptiste, PhD, reconocida científica y actual Rectora de la Universidad EAN

Participación de Unisabaneta

En representación de la Corporación Universitaria de Sabaneta – Unisabaneta asistió el Rector, Dr. John Fernando Escobar Martínez, quien participó como panelista en el espacio “Transformación institucional y base industrial y tecnológica de defensa”.

De izq a der: Jhon Fernando Escobar Martínez, PhD, Rector de Unisabaneta, Contralmirante Omar Yesid Moreno Oliveros y Capitán de Navío Miguel Andrés Garnica, PhD.


Su intervención se desarrolló junto a expertos navales, investigadores y autoridades del sector defensa, aportando una visión académica y estratégica.

También estuvo presente Álvaro Abril, Coordinador de Comunicaciones de Unisabaneta, quien acompañó la agenda académica y los espacios de relacionamiento interinstitucional.


Presencia de altos mandos y líderes científicos

Teniente de Navío, Tatiana González Cano, John Fernando Escobar Martínez, PhD, Rector, Capitán de Fragata Rafael Hurtado, y Yeon Chang, Vice-Chair, London Protocol Scientific Group y Director de División del Korea Institute of Ocean Science & Technology.

El VII CTINAV contó con la presencia de figuras destacadas del ámbito científico y militar. Participó Brigitte Baptiste, reconocida científica y actual Rectora de la Universidad EAN, quien integró el panel “Ciencia y tecnología como impulsor del desarrollo sostenible de las áreas marinas y los ríos”.


Asimismo, estuvo presente el Capitán de Navío Miguel Andrés Garnica López, Ph.D., integrante del comité organizador y moderador en temáticas de transformación institucional y base industrial de defensa. El Capitán de Navío Garnica López es el Director Dirección de Ciencia y Tecnología Naval.

El evento reunió a altos mandos navales como el Almirante Juan Ricardo Rozo Obregón, el Contralmirante Hermann Aicardo León Rincón, el Vicealmirante Camilo Ernesto Segovia Forero, el Contralmirante Omar Yesid Moreno Oliveros Jefe Jefatura Integral de Educación Naval, el Vicealmirante Rafael Aranguren Devia, Jefe Jefatura de Estado Mayor Naval de Personal y el Capitán de Fragata Wilson Andrés Ríos Angulo, quienes aportaron su visión sobre fortalecimiento del poder naval, exploración antártica y futuro tecnológico de la Armada Nacional.


Objetivo del CTINAV

Vicealmirante Rafael Aranguren Devia, Jefe Jefatura de Estado Mayor Naval de Personal y John Fernando Escobar Martínez, PhD, Rector de Unisabaneta

El congreso tuvo como propósito visibilizar, articular y fortalecer proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en áreas como:

  • Fortalecimiento del poder naval

  • Estrategia y gestión institucional

  • Procesos logísticos para la defensa

  • Programas de investigación, desarrollo e innovación

  • Intereses marítimos y fluviales

  • Agenda Antártica Colombiana

Representantes de universidades, centros de investigación, entidades estatales, sector privado y organizaciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación participaron activamente durante las dos jornadas.


Charlas y sesiones destacadas

El VII CTINAV desarrolló conferencias magistrales, paneles temáticos, exposiciones orales y presentación de posters.
Entre los temas abordados se destacaron:

● Ciberseguridad y transformación digital

● Simulación computacional y sistemas socio-ecológicos

● Logística 4.0 aplicada al entorno colombiano

● Propulsión eléctrica en aire, mar y tierra

● 5G y 6G en escenarios militares

● Ciencia para la Agenda Antártica Colombiana

Estos espacios permitieron conocer avances en ciencia aplicada, innovación tecnológica para la defensa, sostenibilidad marina, investigación oceánica y capacidades estratégicas para el futuro de la Armada Nacional.


Valor para la comunidad académica

La participación de Unisabaneta en el CTINAV representó una oportunidad para fortalecer vínculos académicos y científicos, así como para conocer proyectos de alto impacto asociados a la investigación, la tecnología y el desarrollo marítimo del país.

También facilitó el acercamiento con instituciones del Estado, investigadores, empresas tecnológicas, universidades y organismos comprometidos con la innovación nacional.