Pregrado de Derecho

DERECHO

Renovado mediante Resolución 7598 del 21 de mayo de 2024 del Ministerio de Educación Nacional | Registro SNIES No. 111752

Programa adscrito a la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Humanas

El programa de Derecho de Unisabaneta cuenta con un plan de estudios estructurado bajo el modelo nuclear, lo que garantiza una formación jurídica integral, flexible y actualizada. Este modelo permite que los estudiantes desarrollen una sólida base en los fundamentos del Derecho, mientras tienen la posibilidad de profundizar en áreas específicas de su interés, a través de líneas de formación que responden a las necesidades del entorno.

Gracias a esta estructura, el futuro profesional adquiere competencias pertinentes y una visión amplia del ejercicio jurídico, preparándose para enfrentar los retos del contexto legal contemporáneo y para desempeñarse con criterio, ética y responsabilidad social.

Nuestro Decano (e):

Juan Pablo Quintero López



 

 

¿Por qué estudiar Derecho en Unisabaneta?

  • Modelo pedagógico constructivista social
  • Curriculum basado en la paz y el conflicto
  • Investigación formativa desde el primer semestre a través de la materia Proyecto Integrador.
  • Plan de estudio basado en modelo nuclear.
  • Desarrollo de competencias en el ser, hacer y saber hacer
  • Flexibilidad a través de las líneas de profundización que se reconocen en estudios de postgrado.

Detalle del programa

Programa: Derecho

Número total de créditos: 148

Título que otorga: Abogado

Duración: 9 semestres

Modalidad: Presencial

Jornadas: diurna, nocturna y fines de semana.

Perfil del estudiante

Unisabaneta busca promover en el estudiante actitudes de emprendimiento, liderazgo e innovación, para la realización de proyectos productivos y de mejoramiento de las condiciones económicas del nuevo profesional, con base en los requerimientos disciplinares, humanistas y sociales, de acuerdo con las necesidades organizacionales y demandas externas propias de su contexto

Perfil del Egresado

Nuestros abogados tendrán las habilidades para proponer soluciones, desde su ejercicio profesional, a los problemas jurídicos y legales en el campo de la docencia, la investigación, el litigio, la asesoría, la consultoría, la política y la judicatura. Finalmente, se constituye en un idóneo intérprete socio-jurídico de la realidad, comprometido con su transformación desde criterios éticos, civilistas y pluralistas.