León XIV, tras ser nombrado papa: «El mal no prevalecerá»
El nuevo pontífice será el número 267 de la historia de la Iglesia, tras la resolución de un cónclave que ha logrado un veredicto en la cuarta votación
Ya desde el Vaticano, el nuevo pontífice ha compartido sus primeras palabras como papa: «La paz sea con todos vosotros. Queridísimos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado», ha empezado diciendo el nuevo pontífice.
Envuelto en una enorme ovación, León XIV ha hecho alusión al trabajo realizado por el papa Francisco durante sus años de papado y ha hecho un llamamiento para que el mal no se extienda en la sociedad. «Permitidme seguir esa bendición: Dios nos quiere, Dios nos ama a todos y el mal no prevalecerá. Todos estamos en manos de Dios. Por lo tanto, sin miedo, unidos, de la mano de Dios y entre nosotros, avancemos hacia delante, seamos discípulos de Cristo», ha dicho desde un balcón en la basílica de San Pedro.
El denominado papa León XIV ha hecho también alusión a uno de sus pueblos, el pueblo peruano, y también a la Iglesia de Roma. Pero especialmente, el pontífice ha insistido en la necesidad de que la Iglesia en su conjunto se mantenga unida para «seguir conservando en nuestros oídos esa voz débil pero siempre valiente del papa Francisco».
El cardenal Robert Francis Prevost Martínez, prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde 2023, ha sido elegido este 8 de mayo de 2025 como el nuevo Pontífice de la Iglesia católica, convirtiéndose en el Papa número 267. A partir de ahora, será conocido como Su Santidad León XIV.
Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, Prevost Martínez pertenece a la Orden de San Agustín (O.S.A.). Es hijo de Louis Marius Prevost, de raíces francesas e italianas, y de Mildred Martínez, sudamericana de ascendencia española. El nuevo Santo Padre en 2015, obtuvo además la nacionalidad peruana, país donde desarrolló buena parte de su misión pastoral.
Hombre de profunda formación intelectual, estudió Matemáticas y Filosofía en la Universidad de Villanova, Teología en la Unión Teológica Católica de Chicago y Derecho Canónico en la Universidad Angelicum de Roma, donde se doctoró con honores.
Desde su ordenación sacerdotal en 1982, su labor ha estado marcada por una fuerte vocación misionera, especialmente en Perú, donde ejerció durante años como formador, párroco, vicario judicial, profesor y rector. Ha ocupado también cargos de liderazgo en su orden, incluyendo el de prior general durante dos mandatos consecutivos.
Políglota —habla español, inglés, italiano, francés y portugués—, el nuevo Papa es reconocido por su cercanía, su experiencia multicultural y su compromiso con la Iglesia en América Latina.
La elección de Robert Francis Prevost marca un nuevo capítulo para la Iglesia católica tras la muerte del Papa Francisco. Su elección con el nombre de León XIV supone un guiño a la tradición, recuperando un nombre que no era utilizado desde hace más de un siglo.
Su segundo apellido
El apellido Martínez de Robert Francis Prevost proviene de su madre, Mildred Martínez, quien es de ascendencia sudamericana, lo que sugiere una conexión con países hispanohablantes como Perú.
El hecho de llevar ambos apellidos —Prevost Martínez— refleja una práctica común en contextos culturales hispanos y latinoamericanos, donde se conserva el apellido materno, especialmente cuando una persona tiene vínculos fuertes con el mundo hispano, como es el caso de Prevost, que:
- Habla español perfectamente
- Vivió muchos años en Perú
- Obtuvo la nacionalidad peruana
- Y ejerció como formador y párroco en comunidades peruanas durante más de una década.