
Ing. Hernán Bernal, Coordinador de Admisiones y Registro, Unisabaneta
El Global University Entrepreneurial Spirit Students’ Survey (GUESSS) presenta datos muy reveladores sobre el emprendimiento estudiantil en Colombia:
📈 Intención emprendedora y actividad
- El 28,8 % de los estudiantes colombianos planea emprender justo después de graduarse (vs. 14,9 % promedio global), y esa cifra se eleva al 50,2 % a los cinco años después de egresar Redalyc.org+11El Colombiano+11Redalyc.org+11.
- Una parte significativa ya está activa: 27,3 % con un emprendimiento en marcha y 18,6 % en fases iniciales El Colombiano.
- En estudios más antiguos (2013/2014), el 39,9 % fueron clasificados como emprendedores (26,8 % nacientes y 13,1 % activos) Revista Espacios.
🏭 Sectores y perfil
- Los emprendimientos se concentran mayormente en sectores tradicionales: 23,7 % en producción (sector secundario) y 19,3 % en servicios (terciario), mientras que solo 10,2 % operan en el sector cuaternario (tecnología, consultoría, educación), comparado con 30,6 % en países desarrollados El Colombiano.
- Los estudiantes perciben un entorno familiar favorable: 40,5 % proviene de hogares con al menos un progenitor emprendedor, lo cual refuerza sus propias intenciones El Colombiano+1Universidad de Antioquia+1.
🎯 Motivaciones y determinantes
- Las motivaciones más fuertes para emprender incluyen independencia económica, cumplimiento de un propósito personal y la posibilidad de hacer realidad un sueño .
- En el estudio de 2017, este motivo —“hacer realidad un sueño”— fue la motivación más alta en Colombia, en línea con otros países emergentes .
- Además, variables internas como la autoeficacia, el control percibido (autonomía, autoridad) y las normas sociales (familia, amigos, universidad) se identifican como influyentes en la intención emprendedora Revista Espacios+8Revista Espacios+8Redalyc.org+8.
👥 Género y áreas de estudio
- En análisis más antiguos (2013/14), se observó que los nacientes emprendedores variaban según género y campo de estudio, con mayor participación masculina en ciencias naturales y sociales Revista Espacios+1EAFIT+1.
- También se destaca que en Colombia la intención emprendedora suele ser más alta para alumnos de ciencias administrativas frente a otras disciplinas Redalyc.org.
🌍 Comparación global
- Colombia se posiciona entre los países con mayor intención emprendedora, siendo uno de los líderes en América Latina (tercero a nivel global según GEM 2017 con un 53 % intención a tres años) Redalyc.org.
- En GUESSS 2016/2018, se registraron tasas superiores al promedio internacional tanto en emprendedores activos como nacientes Revista Espacios+9Revista Espacios+9Milénico+9.
✅ El espíritu Emprendedor Colombiano
Colombia muestra un espíritu emprendedor universitario vigoroso, con mayor intención y actividad comparado con el promedio global. Sin embargo, prevalecen los sectores tradicionales y existe menor presencia en industrias de alto valor agregado. Factores como motivaciones personales, familia emprendedora y confianza interna juegan un papel determinante. El país está bien posicionado, pero aún tiene potencial de crecimiento en tecnología e innovación.